martes, 27 de julio de 2010
domingo, 18 de julio de 2010
FACTOR DE RIESGO
ENFERMEDAD PROFESIONAL:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEha11y1YyzSEe3mSGatVbcG-D-VC7XYUjzOlsZmx9E0GbuEaMT5rcMdsfcEyuP5SAqH8eeyEyw9E6xgqrzHJyqJfDy2RVWGyuuecMORWKTeACb8ryB28UeNPd4bQ5zOUovNoChfxVzFt1nR/s320/44958+AT.jpg)
ENFERMEDAD PROFESIONAL: todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional.
SALUD
miércoles, 2 de junio de 2010
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADO EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0qbHwkSzBWBL2sGRW5JlvCU8Lia3wtlUQz5qyhdJVnNtPovere9xnYcf2rrRFwWKba0rmB-M7SBCEcZd92EkWFY6yurmYW3s8BjEehl_r1iOslIgHmaMAiVfHVbhsHAFkd09nQtJwRcxL/s320/images+ESASS.jpg)
A pesar de que el empleado es la razón final de un Programa de Salud Ocupacional y el mayor beneficiado en su desarrollo, es necesario hacer énfasis en que a él le corresponde la mayor parte de la responsabilidad. Es obligación del empleado el seguimiento estricto de las Normas de Bioseguridad a fin de garantizar un trabajo seguro. La seguridad del empleado depende sobre todo de su propia conducta, lo cual está condicionado a un acto voluntario del trabajador por educación y motivación.
RESPONSABILIDAD
martes, 1 de junio de 2010
LO MEJOR DE LA SALUD OCUPACIONAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVBZ9kV_3Wrn3tRoP0v3r65mefFBJD2upRhXXiVoNi0Qashwly69wPePN7W9k6Z0kZhAJGOWy1a3_FJtxtV9Z5rT1FsQcQUVL6vQZfH_RO8Ze8kVlF2aapatVpHowYSBYL4dCcIGUA7T35/s320/images+SALUD+OCUPACIONAL.jpg)
EN QUÉ CONSISTE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad , protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. El incremento en los accidentes en los laboratorios clínicos, algunos más serios que otros, debido entre otras cosas al manejo de muestras potencialmente contaminadas, reactivos peligrosos, materiales de uso delicado, infraestructuras inadecuadas y en alguna medida por fallas humanas, hacen necesario que todo laboratorio pueda contar con un manual que sirva de guía para minimizar estos riesgos y establezca el protocolo a seguir en caso de accidentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)